Os dejo el solucionario de la prueba escrita de los temas de TRIGONOMETRÍA y GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA que hicísteis el martes 28 de mayo, para que os sirva de repaso para el examen de mañana viernes de RECUPERACIÓN DE LA TERCERA EVALUACIÓN
Jueves, 23 de mayo de 2019
Os dejo a continuación los enlaces a varios vídeos que hice en el 2017 para mis alumnos. En ellos explico las diferentes ecuaciones de una recta con un ejemplo y con GeoGebra
Ejemplo 1:
https://www.youtube.com/watch?v=PxAr0D3S-MQ
https://www.youtube.com/watch?v=QmDYYj81nZw
https://www.youtube.com/watch?v=HaG_wQR03o8
Ejemplo 2:
https://www.youtube.com/watch?v=mriZ7geSDsQ
CHARLA TED de
Tony DeRose (de PIXAR)
Os recomiendo ver este vídeo porque en él veréis cómo usan los profesionales de la empresa de películas de animación PIXAR la geometría analítica para hacer películas.
Martes, 21 de mayo de 2019
Hoy en clase hemos empezado a ver las distintas ecuaciones de una recta:
Os dejo el siguiente applet de GeoGebra donde podéis mover-cambiar los puntos P y B de la recta para obtener las ecuaciones de la recta que pasa por ellos
https://www.geogebra.org/m/RbFfU2HE
Martes, 14 de mayo de 2019
Os dejo el solucionario de la prueba escrita de los temas de combinatoria y probabilidad que hicísteis el miércoles 24 de abril:
Jueves, 9 de mayo de 2019
Hoy hemos visto en clase cómo se puede medir un ángulo usando dos unidades de medida distintas:
- los grados sexagesimales
- los radianes
Os dejo un vídeo del canal de Youtube ARCHIMEDES TUBE donde os lo explica
https://www.youtube.com/watch?v=tnkp8EjDmxY
Martes, 7 de mayo de 2019
Como ya hemos empezado el tema 10: TRIGONOMETRÍA,
os dejo a continuación el enlace al siguiente vídeo que os explica la definición de las tres razones trigonométricas de un ángulo agudo:
https://www.youtube.com/watch?v=MPHdriykmTs
Martes, 30 de abril de 2019
Hoy hemos empezado el tema 10: TRIGONOMETRÍA (tema 7 del libro de texto.
Os he explicado la definición geométrica de las RAZONES TRIGONOMÉTRICAS de un ángulo agudo, SENO, COSENO y TANGENTE. Os he puesto este archivo de GeoGebra para que viérais que la definición de cada razón trigonométrica NO DEPENDE del triángulo rectángulo concreto, SÓLO DEPENDE del ángulo (gracias al teorema de Tales).
https://www.geogebra.org/m/z8ceqjf8
Miércoles, 24 de abril de 2019
Os dejo a continuación los enlaces a los enunciados de las preguntas de las pruebas evaluación final de 4º ESO en:
Competencia en Matemáticas académicas (mayo 2017)
http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/sgea_eval_4eso_2017_pruebas_3_matematicas_academicas.pdf
Competencia en Matemáticas académicas (abril 2018)
http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/sgea_eval_4eso_2018_pruebas_3_matematicas_academicas.pdf
Sábado, 6 de abril de 2019:
AVISO IMPORTANTE:
El evento de Matemáticas en la calle del domingo 7 de abril se ha tenido que aplazar por la lluvia. Se va a realizar el domingo 19 de mayo. OS ESPERAMOS ALLÍ:

Viernes, 29 de marzo de 2019
Hoy en clase os he puesto este cuadro resumen de las fórmulas de COMBINATORIA:
PRÓXIMO EVENTO de Matemáticas en la calle (en Madrid)
os invito a ir, lo vais a pasar bien manipulando y aprendiendo Matemáticas
Jueves, 21 de marzo de 2019
Como estamos en el tema de combinatoria (técnicas de recuento), y hemos visto los números combinatorios Cm,n (combinaciones ordinarias de m elementos tomados de n en n),
hoy en clase os he puesto el siguiente vídeo sobre el TRIÁNGULO DE TARTAGLIA-PASCAL que habla sobre ellos
https://www.youtube.com/watch?v=DPxIbJ-Rbf4
Lunes, 11 de marzo de 2019
Solucionario de la prueba escrita de:
tema 5: funciones.
tema 6: semejanza.
que hicísteis el jueves 7 de marzo
Miércoles, 20 de febrero de 2019
Os dejo el solucionario de la prueba escrita del tema 4: fracciones algebraicas, ecuaciones, sistemas e inecuaciones
Viernes, 15 de febrero de 2019
Hoy os he repartido dos hojas con ejercicios de aplicación sobre FUNCIONES.
Como hemos hablado sobre un ejemplo del grosor de una hoja doblada varias veces, os dejo el vídeo que os he comentado del profesor-matemático-divulgador-monologuista Eduardo Sáenz de Cabezón (de su canal de YouTube DERIVANDO, os recomiendo ver sus vídeos):
https://www.youtube.com/watch_popup?v=nc5okMs_ss0&t=5s
Jueves, 14 de febrero de 2019
Con motivo de que estamos viendo gráficas de funciones (y concretamente ya vimos ecuaciones "sencillas" con dos incógnitas) y que hoy se celebra es el día de San Valentín, os dejo el siguiente applet de GeoGebra que os he creado para vosotr@s
https://www.geogebra.org/m/xd7sm65m
Además os dejo estas bonitas imágenes
Y para que reflexiones y sonrías un poco con las MATEMÁTICAS hoy te recomiendo ver el siguiente vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón
https://www.youtube.com/embed/jej8qlzlAGw
Martes, 5 de febrero de 2019
Hoy en clase hemos repasado las características de las funciones lineales y cuadráticas. Os dejo a continuación el enlace a un libro hecho en GeoGebra donde podéis observar estas propiedades:
https://www.geogebra.org/m/UuMKqZwX
Viernes, 1 de febrero de 2019
Hoy en clase hemos repasado la representación gráfica de las funciones lineales y cuadráticas usando el programa GeoGebra.
Os pongo a continuación el enlace al archivo que hemos creado en clase.
https://ggbm.at/tm4zw3jp
Lunes, 28 de enero de 2019
Os dejo a continuación las
soluciones de la HOJA DE PROBLEMAS del tema 4 (que os repartí el jueves 24 de enero en clase)
Os dejo a continuación las
soluciones de las actividades de aplicación y síntesis del tema 4 (que os repartí el viernes 25 de enero en clase)
Martes, 22 de enero de 2019
Os dejo a continuación el enlace al archivo de GeoGebra que hemos creado hoy en clase para comprender las SOLUCIONES de una inecuación de primer grado con dos incógnitas.
Os deseo (HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN)

Jueves, 13 de diciembre de 2018
Para repasar y practicar FRACCIONES ALGEBRAICAS consulta actividades de
https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/index.htm
Miércoles, 5 de diciembre de 2018
Os pongo a continuación el SOLUCIONARIO de la prueba escrita sobre el tema 3 de polinomios que habéis hecho hoy:
Os pongo a continuación el SOLUCIONARIO de la prueba escrita sobre LOGARITMOS Y PROPORCIONALIDAD:
Martes, 4 de diciembre de 2018
Solucionario de los ejercicios de síntesis y aplicación del tema 3 de polinomios que hemos hecho hoy en clase como repaso para la prueba escrita de mañana
Viernes, 30 de noviembre de 2018
Os dejo a continuación una imagen que explica las relaciones de Cardano-Vieta sobre las raíces de un polinomio de 2º grado y sus coeficientes:
Miércoles, 21 de noviembre de 2018
Hoy hemos repasado la división de polinomios usando la regla de Ruffini con la siguiente aplicación de GeoGebra
https://www.geogebra.org/m/KxrCsJjS
Martes, 20 de noviembre de 2018
Hoy empezamos el tema 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS.
Para repasar os recomiendo que practiquéis con las actividades siguientes (autocorregibles):
- operaciones con polinomios
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/CuT475nx
- igualdades o productos notables
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/W296TWFc
- división de polinomios (COCIENTE y RESTO)
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/mhrgwV29
- PÁGINA WEB Álgebra con PAPAS
https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/index.htm
Viernes, 16 de noviembre de 2018
Pincha en el siguiente texto y se te abrirá el archivo PDF que contiene la información del trabajo:
TRABAJO SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Os pongo a continuación el vídeo que hemos visto en clase hoy para entender el
método de los cuatro pasos de Pólya:
https://www.youtube.com/watch?v=919CQtH2H2w
Os pondré la siguiente página en el corcho de vuestra clase
Martes, 13 de noviembre de 2018Os pondré la siguiente página en el corcho de vuestra clase
Os pongo a continuación los ejercicios resueltos CON TODOS LOS PASOS que habéis intentado hacer hoy en clase como repaso para la prueba escrita que haréis el JUEVES 15 de noviembre del tema 2 (logaritmos y porcentajes)
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y SÍNTESIS del tema 2:
DOMINGO, 11 de noviembre de 2018
Os pongo a continuación la resolución detallada de los ejercicios 1, 2 y 3 de la hoja 2 de porcentajes que no corregimos en clase, para que los tengáis y copiéis en el cuaderno (contrastando lo que habéis hecho vosotr@s)
VIERNES, 9 de noviembre de 2018
Os pongo a continuación la resolución detallada de los ejercicios 8, 9, 10 y 11 de la hoja 1 de porcentajes que no corregimos en clase, para que los tengáis y copiéis en el cuaderno.
Me preguntaron sobre ellos varios alumnos (José Daniel y Ornella) y aquí los tenéis. Espero que os sirvan. Cualquier duda sobre ellos, escribidme un mail o me preguntáis el lunes en el instituto.
JUEVES, 8 de noviembre de 2018
Os pongo a continuación la RÚBRICA DE CALIFICACIÓN (lista de control) que usaré para calificar vuestra actividad del uso de herramientas tecnológicas sobre INTERÉS SIMPLE e INTERÉS COMPUESTO usando GeoGebra:
MIÉRCOLES, 31 de octubre de 2018
Os dejo a continuación el enlace a un vídeo hecho por el profesor Juan Francisco Hernández (un gran maestro y amigo para mí) de Santa Cruz de Tenerife donde explica la actividad que haréis en el aula de informática el próximo jueves 8 de noviembre, sobre INTERÉS SIMPLE e INTERÉS COMPUESTO (yo os explicaré la teoría sobre el cálculo del interés simple y del interés compuesto entre el martes y el miércoles, y haremos ejercicios de aplicación antes de ir al aula de informática).
Visualizar el vídeo con atención las veces que necesitéis (antes del jueves 8) y descargaros el programa GeoGebra clásico en casa para usarlo (la versión que utiliza en el vídeo es la VERSIÓN 5 de GeoGebra clásico y es la que está instalada en los ordenadores del instituto. Yo os he enseñado varias veces en clase la última versión de GeoGebra, VERSIÓN 6).
Os pongo a continuación el solucionario detallado de los ejercicios de la prueba escrita que hicisteis el jueves 18 de octubre.
MARTES, 30 de octubre de 2018
TEMA 3: CÁLCULO CON PORCENTAJES. AUMENTOS Y DISMINUCIONES PORCENTUALES ENCADENADOS. INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO.
En el siguiente enlace puedes encontrar la teoría y ejercicios resueltos sobre:
- cálculo con porcentajes,
- aumentos y disminuciones porcentuales (índice de variación IV),
- interés simple,
- interés compuesto.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasA/4quincena3/index_3.htm
debes pinchar sobre los títulos del índice que aparece a la izquierda de la pantalla (de ese enlace)
2. Porcentajes:
Porcentajes.
Aumentos y disminuciones.
Porcentajes sucesivos.
3. Interés simple y compuesto.
Interés simple.
Interés compuesto.
Os dejo a continuación enlaces a vídeos explicativos sobre PORCENTAJES ENCADENADOS:
Os dejo a continuación el enlace a un vídeo de UNICOOS que explica un ejemplo de INTERÉS SIMPLE e
INTERÉS COMPUESTO
JUEVES, 25 de octubre de 2018
Hoy en clase os he mostrado un poco el programa GeoGebra:
- su vista CAS (CÁlculo Simbólico) con la utilidad del símbolo
igual lógico (signo igual con una interrogación cerrada encima)
para comprobar si dos expresiones numéricas son iguales.
- su vista GRÁFICA para representar funciones. Hemos dibujado las gráficas de:
- la función exponencial de base a.
- la función logaritmo en base a.
Os dejo el siguiente enlace al archivo que os he creado esta mañana en clase (que he colgado en mi perfil de GeoGebra)
podéis abrirlo, cambiar datos y mover objetos de las distintas ventanas (vistas) y hasta descargarlo para usarlo.
Sobre logaritmos:
Actividades RESUELTAS CON PASOS para practicar (entender-usar) la definición de LOGARITMO
https://www.geogebra.org/m/Zf5XmRkH#material/R2kQXUuF
Otras actividades EXPLICATIVAS sobre los logaritmos:
DEFINICIÓN y EJEMPLOS:
https://www.geogebra.org/m/FNQseWeY#chapter/311188
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS:
https://www.geogebra.org/m/FNQseWeY#chapter/311190
CAMBIO DE BASE:
https://www.geogebra.org/m/FNQseWeY#chapter/311189
VIERNES, 19 de octubre de 2018
TEMA 2: LOGARITMOS.
- Vídeo sobre ¿Para qué sirven los logaritmos?
os pongo a continuación las SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS que no hemos corregido en clase sobre RADICALES
TEMA 1: NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL.
- Sobre REPRESENTAR NÚMEROS RACIONALES en la recta real
- Sobre REPRESENTAR NÚMEROS RAÍCES CUADRADAS DE UN NÚMERO NATURAL
Os dejo a continuación un enlace a una actividad hecha en GeoGebra (por el profesor de Matemáticas de Madrid, Pablo Triviño) donde podéis ver otra forma de representar en la recta real un número RAÍZ CUADRADA de un número natural
- Sobre NÚMEROS RADICALES:
Os dejo a continuación un enlace a una lista de vídeos de Youtube (creados por Alejandro Gallardo, profesor de Matemáticas de Madrid) donde os explica con pasos, usando ejemplos, las propiedades de los radicales.
Espero que os sean útiles para repasar y comprender mejor los radicales y sus propiedades.
Os pongo los siguientes enlaces
- con actividades sobre operar radicales (con soluciones)
- con actividades sobre RACIONALIZAR (resueltas con pasos)
https://www.geogebra.org/m/HnaUjM35
https://drive.google.com/file/d/18ki4ZDlBmGaQSVzRcO0bx1rFMMOeMW4e/view?usp=sharing- Sobre APROXIMACIÓN de NÚMEROS REALES. ERROR ABSOLUTO y ERROR RELATIVO:
Os dejo en el siguiente enlace un archivo en PDF que contiene las actividades que hemos visto hoy en clase (martes 16 de octubre de 2018)
Os escribo a continuación el enlace a la página web que os he mostrado en clase (LIBRO DIGITAL INTERACTIVO Cide@d)
donde podéis ver actividades complementarias (y autocorregibles) a lo visto en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario