MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º E

Viernes, 14 de junio de 2019

Entra en la siguiente página web y haz las actividades

https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/tests/identidadesnotables/factorizacionnotables/factonotables01.htm

Después teniendo abierta una ventana nueva de internet, abre GeoGebra Clásico y comprueba con la vista CAS (usando el igual con la interrogación) que lo que has hecho en la actividad anterior está bien.

Martes, 11 de junio de 2019

Hoy os he llevado al aula de informática 3, para repasar y ampliar conceptos vistos durante el curso usando el siguiente libro digital hecho en GeoGebra por el profesor de Extremadura Javier Cayetano Rodríguez

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey
En particular, os he propuesto repasar:

- PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS usando:

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey#chapter/128071

- Resolver ecuaciones de tercer grado usando:

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey#material/JxphQPs2

Resolver un sistema de ecuaciones por el método de reducción usando:

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey#material/zKNFGfyS

- Dibujar la gráfica de una función polinómica de 2º grado (cuadrática) usando:

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey#material/sngqGrKn



Jueves, 30 de mayo de 2019

Os dejo a continuación el solucionario del último examen que habéis hecho esta tercera evaluación de los temas

11 Estadística y
12 Probabilidad,
para que os sirva para repasar para el examen de recuperación de la tercera evaluación de mañana viernes:





Miércoles, 22 de mayo de 2019

Os dejo a continuación el SOLUCIONARIO del examen de los temas 9 (geometría plana) y 11 (cuerpos geométricos)




Viernes, 10 de mayo de 2019

Hoy en clase habéis hecho las siguientes actividades de aplicación y síntesis del los temas 9 (geometría plana) y 11 (cuerpos geométricos) como repaso del examen del próximo miércoles 15 de mayo

SOLUCIONARIO con todos los pasos




Lunes, 29 de abril de 2019

Os pongo a continuación varios enlaces a actividades interactivas sobre cuerpos geométricos donde podréis observar cómo calcular el área total y el volumen de cuerpos geométricos:

DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN de un ORTOEDRO






Os pongo a continuación un enlace a un libro sobre Geometría de 1º ESO para que repaséis el cálculo de áreas de figuras planas básicas:
https://www.geogebra.org/m/wVvqy53k

Como os he comentado hoy en clase, para estudiar

los cuerpos geométricos (en particular, PRISMASCILINDROSPIRÁMIDES y CONOS: sus características, áreas lateral y total, y su volumen

OS PONGO a continuación unos enlaces de internet que os llevan a unas ventanas dinámicas donde podréis hacer y comprobar muchos ejercicios de cálculo y comprensión (MOVIENDO puntos-deslizadores)


DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN DE UN PRISMA RECTO:





DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN DE UN CILINDRO RECTO:





DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE RECTA:





DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE RECTA:




VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE (demostración visual)




DESARROLLO PLANO, ÁREA Y VOLUMEN DE UN CONO RECTO:

http://www.geogebra.org/m/pYnHWaXN?doneurl=%2Fceferino



Martes, 9 de abril de 2019:

Hoy hemos empezado el TEMA 10: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS DEL PLANO (tema 12 del libro de texto)

Os he puesto la siguiente página web del profesor de Matemáticas Manuel Sada Allo (de Navarra)



dentro de ella pinchando en la casilla de Movimientos y transformaciones en el plano llegas a esta página

http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/movimientos.htm


te recomiendo y he pedido como tarea hoy en clase para mañana que pinchéis en los enlaces Traslación, Simetría axial, Giro, Simetría central y Homotecia de la tabla anterior y MOVÁIS PUNTOS y OBJETOS GEOMÉTRICOS para observar qué sucede.
Mañana en clase os explico este tipo de transformaciones en el plano.

Os recomiendo ver el siguiente vídeo 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO (de la serie Más por menos del profesor de Matemáticas Antonio Pérez Sanz)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-por-menos/aventura-del-saber-serie-mas-menos-movimientos-plano/1283084/

También os recomiendo ver el siguiente vídeo LA GEOMETRÍA SE HACE ARTE (de la serie Más por menos del profesor de Matemáticas Antonio Pérez Sanz)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mas-por-menos/aventura-del-saber-serie-mas-menos-geometria-se-hace-arte/1291007/

en él veréis algunos MOSAICOS de la Alhambra de Granada y obras de M.C. Escher.

Sábado, 6 de abril de 2019:
AVISO IMPORTANTE:
El evento de Matemáticas en la calle del domingo 7 de abril se ha tenido que aplazar por la lluviaSe va a realizar el domingo 19 de mayo. OS ESPERAMOS ALLÍ:


PRÓXIMO EVENTO de Matemáticas en la calle (en Madrid)

os invito a ir, lo vais a pasar bien manipulando y aprendiendo Matemáticas

Viernes, 22 de marzo de 2019
Os pongo a continuación 4 applets de GeoGebra que contienen la resolución de ejercicios donde hay que calcular el área y el perímetro de un poligono usando el Teorema de Pitágoras. 
Moved objetos, observad y tendréis muchos ejercicios hechos similares. Espero que os sirvan para comprender el uso del Teorema de Pitágoras.

Ejercicio 1: Tienes un trapecio isósceles de vértices ABCD. Conoces de él la BaseMayor, la basemenor y la altura (medidos en dm). Se te pide calcular su área y su perímetro. PUEDES cambiar los datos y ver la resolución paso por paso moviendo los deslizadores correspondientes y el deslizador "pasos".
Enlace a la siguiente aplicación hecha con GeoGebra 





Ejercicio 2: Tienes el rombo de vértices ABCD. Conoces de él la diagonal mayor, la mitad de la diagonal menor (por tanto, también la diagonal menor) medidas en cm. Tienes que calcular su área y su perímetro. Puedes cambiar las medidas moviendo los deslizadores. Para ver los pasos de la resolución, mueve el deslizador "pasos".

Enlace a la siguiente aplicación hecha con GeoGebra

 https://ggbm.at/HzMn2Ksm




Ejercicio 3: Tienes un hexágono regular de vértices ABCDEF. Sabes de él que G es su centro y su radio=GD medido en km. Tienes que calcular su área y su perímetro. Para llegar a las respuestas con pasos, mueve el deslizador "pasos". 

Enlace a la siguiente aplicación hecha con GeoGebra

https://ggbm.at/c2XzhJ5H




Ejercicio 4: Tienes un triángulo equilátero de vértices ABC. De él sabes que su lado mide el deslizador "lado". Tienes que calcular su área y su perímetro. Para ver los pasos para llegar a las respuestas, mueve el deslizador "pasos". Puedes cambiar la longitud del lado moviendo el deslizador "lado".

Enlace a la siguiente aplicación hecha con GeoGebra

https://ggbm.at/bjCm7mGx




Miércoles, 13 de marzo de 2019

Hoy hemos empezado el tema 9: GEOMETRÍA DEL PLANO (es el tema 10 del libro de texto: problemas métricos en el plano).

Os he comentado que podéis participar en los siguientes concursos:
- II concurso de fotografía matemática de los IES de Parla
(IMPORTANTE: hasta el 18 de marzo podéis presentar fotografías)





















III gymkhana matemática de Parla





Lunes, 11 de marzo de 2019

Solucionario de la prueba escrita de:
tema 5: ecuaciones.
tema 6: sistemas.
tema 7 y 8: funciones
que hicísteis el miércoles 6 de marzo:






Miércoles, 27 de febrero de 2019

Hoy en clase hemos visto la función cuadrática.
Os he explicado las características básicas de este tipo de función.
Os he puesto proyectado este applet de GeoGebra 
https://www.geogebra.org/m/UuMKqZwX#material/ncgsASdH
donde podéis mover los deslizadores a, b y c (coeficientes del polinomio de segundo grado en x) para observar las características de la función cuadrática.

También podéis ver el siguiente capítulo del mismo libro de GeoGebra
https://www.geogebra.org/m/UuMKqZwX#chapter/88361
donde podéis observar la ecuación de la función lineal que pasa por dos puntos A y B.

Jueves, 14 de febrero de 2019

Con motivo de que hoy se celebra el día de San Valentín, os dejo el siguiente applet de GeoGebra que os he creado para vosotr@s

https://www.geogebra.org/m/xd7sm65m

Además os dejo estas bonitas imágenes


Y para que reflexiones y sonrías un poco con las MATEMÁTICAS hoy te recomiendo ver el siguiente vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón 


https://www.youtube.com/embed/jej8qlzlAGw

Miércoles, 13 de febrero de 2019

Os dejo el SOLUCIONARIO de la PRUEBA ESCRITA del tema 4: polinomios



Lunes, 28 de enero de 2019

Hoy empezamos el tema 5: ECUACIONES
Para repasar os recomiendo consultar y hacer actividades de la 

PÁGINA WEB Álgebra con PAPAS
https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/index.htm

Jueves, 24 de enero de 2019

Os dejo a continuación las soluciones detalladas con pasos de la hoja que os repartí ayer en clase (OS RECUERDO QUE MAÑANA ME LA TENÉIS QUE ENTREGAR HECHA EN CLASE A 1ª HORA)

OS DEJO la siguiente aplicación de GeoGebra donde podéis ver resueltos muchos ejercicios de factorizar un polinomio por RUFFINI:
https://www.geogebra.org/m/tu4cE7Ps

Lunes, 21 de enero de 2019
Hoy en clase hemos estudiado FACTORIZAR POLINOMIOS CON LA REGLA DE RUFFINI buscando sus raíces enteras entre los divisores (enteros) de su término independiente (consulta la página 91, ejercicios 2 y 3 resueltos verdes).
Os dejo a continuación una actividad hecha con GeoGebra donde podéis encontrar muchos ejemplos resueltos con pasos de FACTORIZAR UN POLINOMIO CON LA REGLA DE RUFFINI
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/wJhJDgb3

Sábado, 19 de enero de 2019
Os dejo a continuación las soluciones de los ejercicios de la hoja de ayer de divisiones de polinomios (COPIADLAS EN VUESTRO CUADERNO para que os lo vea el lunes 21 de enero):



Viernes, 18 de enero de 2019
Hoy en clase habéis intentado hacer las divisiones de la siguiente hoja

Para el lunes 21 de enero en clase debéis tener hechos estos 6 ejercicios en vuestro cuaderno.
Podéis corregirlos usando la siguiente aplicación de GeoGebra

https://www.geogebra.org/m/KxrCsJjS
(división de polinomios usando la regla de Ruffini)

Miércoles, 16 de enero de 2019

Para practicar y afianzar las operaciones con polinomios os recomiendo que entréis en las siguientes páginas web con actividades autocorregibles:
operaciones con polinomios 
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/CuT475nx

- igualdades o productos notables 
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/W296TWFc

división de polinomios (COCIENTE y RESTO)
https://www.geogebra.org/m/FTMbPT49#material/mhrgwV29

- división de polinomios usando la regla de Ruffini con la siguiente aplicación de GeoGebra
https://www.geogebra.org/m/KxrCsJjS

- PÁGINA WEB Álgebra con PAPAS
https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/index.htm

Viernes, 21 de diciembre de 2018

Os deseo (HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN)


Viernes, 14 de diciembre de 2018

Para repasar y practicar ÁLGEBRA consulta actividades de la siguiente página web
ÁLGEBRA CON PAPAS
https://www.matematicasonline.es/algebraconpapas/recurso/index.htm
Miércoles, 5 de diciembre de 2018

Os pongo a continuación EL SOLUCIONARIO de la prueba escrita del tema 3: SUCESIONES




Os pongo a continuación EL SOLUCIONARIO de la prueba escrita del tema 2: POTENCIAS Y RADICALES





Viernes, 30 de noviembre de 2018
Os dejo a continuación las dos páginas que habéis trabajado hoy en clase sobre ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y SÍNTESIS del tema 3: sucesiones de números, progresiones aritméticas y progresiones geométricas.




Viernes, 23 de noviembre de 2018

Os pongo a continuación un trozo de la película MIDIENDO EL MUNDO donde se cuenta la historia que os comenté en clase sobre el niño alemán Johann Carl Friedrich Gauss  y la suma de
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + ... +100:



Si queréis saber más sobre este gran matemático (el príncipe de las Matemáticas) os recomiendo ver el siguiente vídeo de la serie UNIVERSO MATEMÁTICO:


Martes, 20 de noviembre de 2018

Hoy empezamos el tema 3: SUCESIONES NUMÉRICAS. SUCESIONES RECURRENTES. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y PROGRESIONES GEOMÉTRICAS.

Os dejo a continuación el enlace a unas actividades autocorregibles hechas en GeoGebra para que practiquéis:

- Sobre progresiones aritméticas y progresiones geométricas:

https://www.geogebra.org/m/GS5Sje8W#chapter/128231

Pogresiones aritméticas

https://www.geogebra.org/m/QUgWSrdw

https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones/sucesion-aritmetica-formulas-ejemplos-problemas-resueltos.html

Progresiones geométricas

https://www.geogebra.org/m/mGuX6TAM

https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones/sucesion-geometrica-formulas-ejemplos-problemas-resueltos.html

Lunes, 19 de noviembre de 2018

Hoy en clase os he puesto el vídeo que explica el MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS de George Pólya (método de los cuatro pasos):
https://www.youtube.com/watch?v=919CQtH2H2w

Os he puesto en vuestro corcho de clase la siguiente página




Os he explicado los cuatro pasos del método resolviendo el siguiente problema:
Encuentra todos los triángulos rectángulos cuyos lados midan tres números naturales consecutivos.

Viernes, 16 de noviembre de 2018
Pincha en el siguiente texto y se te abrirá el archivo PDF que contiene la información del trabajo:

TRABAJO SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Os pongo a continuación un vídeo que quiero que veáis en casa para el próximo lunes 
19 de noviembre sobre el método de los cuatro pasos de Pólya:


Martes, 13 de noviembre de 2018

Os pongo a continuación los ejercicios resueltos CON TODOS LOS PASOS que habéis intentado hacer hoy en clase como repaso para la prueba escrita que haréis el viernes 16 de noviembre del tema 2 (potencias y raíces cuadradas)

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y SÍNTESIS del tema 2:








Viernes 9 de noviembre de 2018

- Sobre NÚMEROS RADICALES:

Os dejo a continuación los enlaces a unas actividades autocorregibles hechas en GeoGebra para que practiquéis

https://www.geogebra.org/m/gf7S4FHR

https://www.geogebra.org/m/qde3wsVm

https://www.geogebra.org/m/cSQny7Pd


Viernes 2 de noviembre de 2018

Os pongo a continuación varios vídeos que os he hecho con las explicaciones de las soluciones de algunos ejercicios que ya corregimos en clase sobre POTENCIAS
Visualizarlos con atención todas las veces que necesitéis para comprender los ejercicios.
Copiad en vuestro cuaderno los pasos (cadena de igualdades) que os he explicado en el vídeo (si no los copiásteis ya en clase).
Cualquier duda que tengáis podéis escribirme un mail, un comentario en el vídeo de Youtube o preguntarme en clase.









SOLUCIONARIO DE LA PRUEBA ESCRITA del tema 1: NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES:

TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS.

Lunes 22 de octubre de 2018:
Vídeo introductorio (motivacional) sobre el uso de las potencias:

TEMA 1: NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS DECIMALES.

Os dejo los siguientes enlaces donde podéis encontrar ejercicios resueltos con pasos sobre:

  • Tipos de números decimales y su paso a la fracción generatriz equivalente


  • PASO de FRACCIÓN a número decimal exacto o periódico


  • ¿Qué tipo de decimal es esta fracción?


  • ¿De qué tipo de decimal se trata?  

https://www.geogebra.org/m/ks3P6Tey#material/g2SRbnKT

  • PASO de NÚMERO DECIMAL PERIÓDICO a NÚMERO RACIONAL




1 comentario: